Territorios emergentes y producción reticular
La guerra de los sueños Let’s squat the air and drown the Geneva summits into wifi-clouds! Let’s civilize the sky and occupy the satellites for community media! Let’s flood the fiber networks (...)
Cajal y los circuitos neuronales
Hipótesis sobre la organización del sistema nervioso En los tiempos de Cajal, la hipótesis que prevalecía acerca de la organización del sistema nervioso era la teoría reticular, que propugnaba que los (...)
Redes de información en la evolución de la complejidad social
1. La evolución de las sociedades hacia la complejidad Uno de los temas más discutidos en ciencias sociales atañe a los orígenes y evolución de la complejidad social. Aquí vamos a plantear cómo desde (...)
Intercambiar ideas es la fase previa a proponer alternativas
Los estudiantes que tomaron al asalto el bulevar Saint-Germain, en aquel Mayo del ‘68, gritaban que surgieran las playas bajo los adoquines. Pero la primera gran ola tardó un año en llegar, y vino (...)
Lenguaje, genealogía y herencia. La construcción de las redes sociales
El proceso evolutivo, en una de sus innumerables ramas, hizo que ciertos eucariotas pluricelulares acabaran siendo animales, y que entre ellos algunos primates desarrollaran enormemente su (...)Código de génesis de este artículo: secuencia en el tiempo: rojo, negro, azul, verde (rojo y azul texto de Diego Rasskin-Gutman) (negro y verde texto de Ángela D. Buscalioni). La secuencia en el (...)
Tanto por lo avanzado de sus planteamientos y contenidos, como por la estructura misma de su relato –una especie de “Rayuela” electrónica-, es muy posible que “Más allá de Internet: la Red Universal (...)
Cuando observamos el mundo que nos rodea percibimos que tanto la materia inorgánica como la orgánica, los materiales inertes y los seres vivos, se caracterizan por la capacidad para autoorganizarse (...)